miércoles, 17 de febrero de 2010

lunes, 25 de enero de 2010

FICHA DE UN LIBRO ( lenguaje)

FICHA DE UN LIBRO

Es importante tener fichas de los libros que hemos leído, esto nos servirá para poder saber si ese libro nos gustará o no sin leerlo.
La ficha debe tener los siguientes pasos:
-TITULO
-AUTOR
-EDITORIAL
-AÑO DE LA PUBLICACIÓN
-BREVE RESUMEN
NOMBRE Y RASGOS PERSONALES DEL PROTAGONISTA Y DE ALGUNO DE LOS PERSONAJES SECUNDARIOS
- Síntesis sobre la INTRODUCCIÓN, EL NUDO Y EL DESENLACE
Después daremos una pequeña conclusión personal ( me ha gustado el libro, ¿por qué?)

domingo, 17 de enero de 2010

DIPTONGOS E HIATOS (lenguaje)

Los diptongos e hiatos
Los diptongos
Los diptongos se forman cuando coinciden en una misma sílaba:a:
Una vocal abierta o fuerte (a, e, o) y una cerrada o débil (i, u) o viceversa: CAU-SA, REI-NA, PA-SIÓN.
Dos vocales cerradas: CIU-DAD.

Los diptongos siguen las reglas generales de acentuación. Por ejemplo, ciudad no lleva tilde porque es aguda y no acaba en -n,-s o vocal. Para colocar tilde en los diptongos ten en cuenta lo siguiente:
Si está formado por vocal abierta y cerrada o viceversa, la tilde se coloca sobre la vocal abierta: PA-SÉIS, CUÉN-TA-ME-LO.

Si las dos vocales son cerradas, la tilde recae sobre la segunda: CUÍ-DA-TE.

Los triptongos
Los triptongos se forman siempre con dos vocales cerradas y una abierta, que es la central (o sea, cerrada + abierta + cerrada): CON-TI-NUÉIS, A-VE-RI-GUÁIS. Siguen las reglas generales de acentuación. Por ejemplo, continuéis lleva tilde porque es aguda y termina en -s. En los triptongos la tilde siempre se escribe en la vocal abierta.

Los hiatos
Los hiatos se producen cuando dos vocales que aparecen juntas se pronuncian en sílabas distintas. Por ejemplo, po-e-ta. Hay dos tipos de hiatos:
Hiato formado por dos vocales abiertas. Este tipo de hiatos sigue las reglas generales de acentuación: HÉ-RO-E, CA-O-BA, CA-BE-CE-O.

Hiato formado por una vocal abierta y una cerrada, o viceversa, pero el acento recae sobre la cerrada: RA-ÚL, MA-RÍ-A. Cuando se produce este tipo de hiato se le pone siempre tilde a la vocal cerrada y no se siguen las reglas generales de acentuación. Por ejemplo, María lleva tilde aunque es llana acabada en vocal.

La -i final de palabra de los diptongos y triptongos se escribe con -y: REY,PA-RA-GUAY. La letra -h, que no representa ningún sonido, no impide la formación de diptongos e hiatos: VE-HÍ-CU-LO, AHU-MA-DO

miércoles, 30 de diciembre de 2009

HACER UN DOMINO ( plastica)


Para hacer este juego de mesa vamos ha hacer las 28 fichas(forma rectangular de 2cm de altura y 5cm de base) sobre una hoja de cartulina. Colorear sus partes y recortar el borde de las fichas.

Las normas del dominó son sencillas y fáciles de aprender: Situar las 28 fichas sobre la mesa boca abajo. Cada jugador tiene que coger 6 fichas escondiendo la cara de los números (hechos como los dados con puntos) de los demás jugadores. El primer jugador que consiga quedarse sin cartas gana. Para ello debe continuar el juego poniendo al lado de cada numero su semejante. En caso que un jugador no tenga el numero para seguir debe coger una de las fichas que queden sin coger Hasta que coja alguna ficha con el numero que necesite o se acaben las fichas que haya en la mesa boca abajo.

lunes, 30 de noviembre de 2009

POWER POINT (lenguaje)

Vamos a aprender a hacer un power point que nos servirá para hacer unos trabajos de presentación en el ordenador.
Se ara uno en clase para aprender y después se ara otro por parejas y se terminará con una presentación oral en el aula enseñando el power point y explicando porque habéis elegido el tema. este trabajo deberá responder a las siguientes cuestiones:
1- tema elegido
2- por qué se ha elegido ese tema
3- desarrollo del tema
4- nombre de los componentes del grupo

Al día siguiente, tras la última exposición, se entregará de forma individual un resumen de lo explicado por los compañeros.